![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6w81wdw-16xKEYkejxXNnTOP_u04et7GB3htOhKoPXXuT3es3_GXMUIftZDn7Ge-Zb52kO-uGlLr_7MpVZwZ_uXMGDP9Q6VnRA-0wIT1xrOI0nkICt7uoYD2t5nRkw1pWSu8L5D3pmd4/s320/8.jpg)
Imprescindible para poder hacer un cable de red.Se trata de una especie de tenaza que utilizamos para cerrar los conectores y crispar los cables correspondientes. La que aparece en la foto superior es una crimpadora de tipo profesional, pero las hay más económicas, fabricadas en PVC (foto inferior).
Las más recomendables son las que tienen para varios tipos de clavijas (RJ9, RJ11 y RJ45), ya que en una sola herramienta tendremos la posibilidad de crispar tanto cables de red como de teléfono.
Una vez que ya tenemos el material que necesitamos, vamos por la fabricación.
En primer lugar, y con mucho cuidado para no dañar los cables interiores, cortaremos aproximadamente cuatro centímetros de la funda del cable y dejaremos al descubierto los pares de hilos. A continuación procederemos a desenlazar los pares y a colocarlos en el orden correspondiente al estándar que necesitemos (568-B o 568-A). Los cortamos a una longitud aproximada de un centímetro manteniendo el orden de los hilos y los introducimos en el terminal RJ45, manteniendo este con la uñeta de sujeción hacia abajo.Una vez introducidos los hilos y comprobado que están en el orden correcto, que llegan hasta el fondo del terminal y que el cuerpo del cable queda en el interior del conector (tal como muestra la fotografía) lo introducimos en la crimpadora y procedemos a crimparlo apretando con fuerza y comprobando que queda perfectamente sujeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario