jueves, 26 de marzo de 2009

¿Qué significa html?

HTML es el acrónimo de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) y es el lenguaje que se utiliza para crear las páginas web. Este lenguaje indica a los navegadores cómo deben mostrar el contenido de una página web.

El lenguaje html contiene dos partes:

el contenido, que es el texto que se verá en la pantalla de un ordenador,
las etiquetas y atributos que estructuran el texto de la página web en encabezados, párrafos, listas, enlaces, etc. y normalmente no se muestra en pantalla.
Las etiquetas, que son un conjunto de caracteres que rodean partes del documento, están formadas por el símbolo

martes, 24 de marzo de 2009

¿Que dispositivo necesito para hacer una red?

Existen varias definiciones acerca de que es una red, algunas de las cuales son: -Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos "hardware y software". -Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre ordenadores. -Conjunto de nodos "computador" conectados entre sí.
MALLA
ESTRELLA
ANILLO

lunes, 23 de marzo de 2009

-BUS

Tipos de red

-PAN: red de área personal.Interconexión de dispositivos en el etorno del usuario, con alcance de escasos metros.Por ejemplo, podemos considerar una PAN a la red formada poer un teléfono móvil, una PDA y un dispositivo manos libres interconectados entre sí que utiliza un solo usuario.

-LAN: red de área local.Interconexión de varios dispositivos en el entorno de un edificio, con un enlace limitado por longitud máxima de los cables o con alcances de antenas inalámbricas.

-MAN: red de área metropolitana .Red formada por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el etorno de un municipio.Las nuevas redes municipales que utilizan la interconexión inalámbrica de largo alcance con antenas parabólicas.

-WAN:red de área amplia.Interconecta equipos en un entorno geográfico muy amplio, como un país o un continente.Se suele apoyar en infraestructuras ya creadas, como la red telefónica o el cable de fibra óptica

¿Que dispositivo necesito para hacer una red?

-Conmutador o switch
-El router o enrutador

¿Como se fabrica un cable de red?


Imprescindible para poder hacer un cable de red.Se trata de una especie de tenaza que utilizamos para cerrar los conectores y crispar los cables correspondientes. La que aparece en la foto superior es una crimpadora de tipo profesional, pero las hay más económicas, fabricadas en PVC (foto inferior).
Las más recomendables son las que tienen para varios tipos de clavijas (RJ9, RJ11 y RJ45), ya que en una sola herramienta tendremos la posibilidad de crispar tanto cables de red como de teléfono.

Una vez que ya tenemos el material que necesitamos, vamos por la fabricación.
En primer lugar, y con mucho cuidado para no dañar los cables interiores, cortaremos aproximadamente cuatro centímetros de la funda del cable y dejaremos al descubierto los pares de hilos. A continuación procederemos a desenlazar los pares y a colocarlos en el orden correspondiente al estándar que necesitemos (568-B o 568-A). Los cortamos a una longitud aproximada de un centímetro manteniendo el orden de los hilos y los introducimos en el terminal RJ45, manteniendo este con la uñeta de sujeción hacia abajo.Una vez introducidos los hilos y comprobado que están en el orden correcto, que llegan hasta el fondo del terminal y que el cuerpo del cable queda en el interior del conector (tal como muestra la fotografía) lo introducimos en la crimpadora y procedemos a crimparlo apretando con fuerza y comprobando que queda perfectamente sujeto.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Imagen de colores de cable de red

Colores centrales de red

Norma de cableado “568-B” (Cable normal o paralelo)

Esta norma o estándar establece el siguiente y mismo código de colores en ambos extremos del cable:

Conector 1
Nº PinßàNº Pin
Conector 2

Blanco/Naranja
Pin 1 a Pin 1
Blanco/Naranja

Naranja
Pin 2 a Pin 2
Naranja

Blanco/Verde
Pin 3 a Pin 3
Blanco/Verde

Azul
Pin 4 a Pin 4
Azul

Blanco/Azul
Pin 5 a Pin 5
Blanco/Azul

Verde
Pin 6 a Pin 6
Verde

Blanco/Marrón
Pin 7 a Pin 7
Blanco/Marrón

Marrón
Pin 8 a Pin 8
Marrón

Este cable lo usaremos para redes que tengan “Hub” o “Switch”, es decir, para unir los Pc´s con las rosetas y éstas con el Hub o Switch.

NOTA: Siempre la “patilla” del conector RJ45 hacia abajo y de izqda. (pin 1) a dcha. (pin 8)








Norma de cableado “568-A” (Cable “Cruzado”)

Esta norma o estándar establece el siguiente código de colores en cada extremo del cable:

Conector 1 (568-B)
Nº Pin
Nº Pin
Conector 2 (568-A)

Blanco/Naranja
Pin 1
Pin 1
Blanco/Verde

Naranja
Pin 2
Pin 2
Verde

Blanco/Verde
Pin 3
Pin 3
Blanco/Naranja

Azul
Pin 4
Pin 4
Azul

Blanco/Azul
Pin 5
Pin 5
Blanco/Azul

Verde
Pin 6
Pin 6
Naranja

Blanco/Marrón
Pin 7
Pin 7
Blanco/Marrón

Marrón
Pin 8
Pin 8
Marrón

Este cable lo usaremos para redes entre 2 Pc´s o para interconexionar Hubs o Switchs entre sí.

NOTA: Siempre la “patilla” del conector RJ45 hacia abajo y de izqda. (pin 1) a dcha. (pin 8)











Código de colores para rosetas “murales” RJ45







http://www.configurarequipos.com/doc297.html

domingo, 1 de marzo de 2009

Token Ring:

Redes en Anillo

red en Estrella Jerárquica

red bus en estrella

red en estrella

red token bus

topologia csma-cd

topologia bus

¿Que es una red?

Existen varias definiciones acerca de que es una red, algunas de las cuales son:
-Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos "hardware y software".
-Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre ordenadores.
-Conjunto de nodos "computador" conectados entre sí.

Segun tamaño o cobertura:

Las redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.

CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.

Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps


El medio físico es el medio sobre el que se envían las señales eléctricas para realizar la transmisión de la información.

Cables de cobre.
Los cables de cobre utilizados para transmisión son condutores clásicos que en ocasiones no son de este metal, sino aleaciones que mejoran las características eléctricas del cable.
Los tipos de clabes más utilizados para la transmisión de datos son:


Coaxial .
El término coaxial quiere decir eje común ya que un cable coaxial está formado pur un conductor central rodeado de una capa de mateial aislante o dieléctrico, rodeada a su vez por una malla de hilos conductores cubierta por una funda de material aislante y protector, Formado así cuatro capas concéntricas, como se ve en la figura:




Twinaxial.
Este tipo de cable es una variación del coaxial que dispone de dos conductores centrales, envueltos cada uno en un aislante. Se utiliza en instalaciones de redes de tipo token ring


Par trenzado apantallado (STP, Shielded Twisted Pair) .
Este tipo de cable está formado por grupos de dos conductores cada uno con su propio asilante trenzados entre sí y rodeados de una pantalla de material conductor, recubierta a su vez por un aislante. Cada grupo se trenza con los demás que forman el cable y, el conjunto total se rodea de una malla conductora y una capa de aislante protector. Esta disposición reduce las interferencias externas, las interferencias entre pares y la emisión de señales producidas por las corrientes que circulan por el cable. Un uso común de este tipo de cables es la conexión de los tranceptores insertados en el coaxial de una red 10base5 con la tarjeta de red de una estación.

Segun la topología

Bus: esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación trasmite y todas las restantes escuchan.

Ventajas: La topologia Bus requiere de menor cantidad de cables para una mayor topologia; otra de las ventajas de esta topologia es que una falla en una estación en particular no incapacitara el resto de la red.

Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un bus pararelo alternativo, para casos de fallos o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas.

Existen dos mecanismos para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:

CSMA/CD: son redes con escucha de colisiones. Todas las estaciones son consideradas igual, por ello compiten por el uso del canal, cada vez que una de ellas desea transmitir debe escuchar el canal, si alguien está transmitiendo espera a que termine, caso contrario transmite y se queda escuchando posibles colisiones, en este último espera un intervalo de tiempo y reintenta nuevamente.

Token Bus: Se usa un token (una trama de datos) que pasa de estación en estación en forma cíclica, es decir forma un anillo lógico. Cuando una estación tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir o recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra estación, previamente designada. Las otras estaciones no pueden transmitir sin el token, sólo pueden escuchar y esperar su turno. Esto soluciona el problema de colisiones que tiene el mecanismo anterior.

Redes en Estrella

Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado.

Redes Bus en Estrella

Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. En este caso la red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.

Redes en Estrella Jerárquica

Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.

Redes en Anillo

Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.

Ventajas: los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes

Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un canal alternativo para casos de fallos, si uno de los canales es viable la red está activa, o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas. Es muy compleja su administración, ya que hay que definir una estación para que controle el token.

Existe un mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:

Token Ring: La estación se conecta al anillo por una unidad de interfaz (RIU), cada RIU es responsable de controlar el paso de los datos por ella, así como de regenerar la transmisión y pasarla a la estación siguiente. Si la dirección de cabecera de una determinada transmisión indica que los datos son para una estación en concreto, la unidad de interfaz los copia y pasa la información a la estación de trabajo conectada a la misma.

Se usa en redes de área local con o sin prioridad, el token pasa de estación en estación en forma cíclica, inicialmente en estado desocupado. Cada estación cuando tiene el token (en este momento la estación controla el anillo), si quiere transmitir cambia su estado a ocupado, agregando los datos atrás y lo pone en la red, caso contrario pasa el token a la estación siguiente. Cuando el token pasa de nuevo por la estación que transmitió, saca los datos, lo pone en desocupado y lo regresa a la red.

martes, 20 de enero de 2009

Escaner con conexion de 1394

Lanzado en 1995. Tiene un ancho de banda de 400 Mbit/s, 30 veces mayor que el USB 1.1 (12 Mbps) y similar a la del USB 2.0 (480 Mbps), aunque en pruebas realizadas, en transferencias de lectura de 5000 ficheros con un total de 300 Mb, FireWire completó el proceso con un 33% más de velocidad que USB 2.0, debido a su arquitectura peer-to-peer mientras USB utiliza arquitectura slave-master. La longitud máxima permitida con un único cable es de 4,5 metros, pudiendo utilizarse hasta 16 repetidores para prolongar la longitud (no pudiendo sobrepasar nunca la distancia de 72 metros). Su conector está dotado de 6 pines, dos de ellos destinados a la alimentación del dispositivo (excepto en la versión distribuida por sony, iLink, que carece de estos dos pines de alimentación) ofreciendo un consumo de unos 7 u 8 W por puerto a 25 V (nominalmente).
Revisión IEEE 1394a-1995
En 2000 se implementó una revisión de IEEE 1394-1995, añadiéndole características como difusión asíncrona, una reconfiguración de bus más rápida, concatenación de paquetes, y ahorro de energía en modo suspensión

Características generales
• Soporta la conexión de hasta 63 dispositivos con cables de una longitud máxima de 425 cm. con topología en árbol.
• Soporte Plug-and-play.
• Soporta comunicación peer-to-peer que permite el enlace entre dispositivos sin necesidad de usar la memoria del sistema o la CPU
• Soporta conexión en caliente.
• Todos los dispositivos Firewire son identificados por un identificador IEEE EUI-64 exclusivo (una extensión de las direcciones MAC Ethernet de 48-bit)


Imágenes con sus precios:


Epson Perfection 4990 Photo

Descripción Modelo ID B11B175021CH / Epson Perfection 4990 Photo - Escáner de sobremesa - 216 x 297 mm - 4800 ppp x 9600 ppp - Firewire / Hi-Speed USB / Poner a disposición de cada usuario los últimos avances tecnológicos, con productos que se adapten perfectamente a sus necesidades,

€ 239,00



Destinado a las aplicaciones profesionales para el tratamiento de películas y fotografías, el escáner Perfection V750 Pro es una herramienta de digitalización rápida y potente cuyos méritos le han permitido ser elegido "mejor escáner 2006-2007" por la EISA (European Imaging and Sound Association).Con una resolución remarcable que puede alcanzar 6400 x 9600 dpi, el V750 pro presenta un sistema de doble lente que le proporcionará un nivel de prestaciones único en un escáner plano.
715 € IVA inc

lunes, 19 de enero de 2009

Disco duro



es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora
1 TB de capacidad

monitor




Es una especie de televisión sin canales que está diseñada exclusivamente para usarse con el ordenador. Puede ser de muchos tamaños y de varios tipos.

teclado



es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.

raton



conecta a tu ordenador para ayudarte a controlar los movimientos del cursor y la habilidad para manejar objetos en tu pantalla. Posibilita la navegación de una forma fácil y cómoda

Slots de expansión y controladoras de discos



Ranuras (circuitos impresos) dónde se insertan y controlan las tarjetas de expansión (discos).

memoria ram


La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.

Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente

Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos

Voy a poner una memoria ram de 1G

bus



Circuitos impresos (o bien cables) que transmiten los datos del microprocesador.
· de transmisión de datos : líneas físicas por dónde circulan los datos que se han leído o que se van a escribir (entrada/salida).
· de direcciones : líneas físicas por dónde circulan las direcciones de memoria desde dónde se leerán (entrada), o se escribirán (salida), los datos.
· de control : líneas físicas por dónde circulan las órdenes de control (entrada/salida).

domingo, 18 de enero de 2009



Se encarga de realizar cálculos matemáticos complejos (operaciones logarítmicas, trigonometricas, etc.) Ayuda al microprocesador a realizar todas estas operaciones

impresora


Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser

placa base



Circuito impreso dónde se conectan el resto de componentes.

Microprocesador



Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo, y de controlar todo lo que sucede al ordenador recibiendo información y enviando órdenes para que los otros componentes trabajen.

tipos de perifericos


Aparatos externos conectados al ordenador.
· de salida : impresora, monitor, altavoz, etc.
· de entrada: teclado, ratón, micrófono, etc.
· de entrada y salida : discos de almacenamiento

componentes de un ordenador

Un ordenador hoy en día tiene muchas posibles tarjetas de expansión, pero no podría funcionar sin los componentes principales e imprescindibles, de los cuales se ha seguido la arquitectura propuesta por Von Neumann :

· Una unidad de control
· Una unidad de cálculo
· Una memoria
· Una unidad de Entrada/Salida de datos

-Hardware
-Software
-Placa Base
-Microprocesador
-Coprocesador
-Periféricos : Aparatos externos conectados al ordenador.
· de salida : impresora, monitor, altavoz, etc.
· de entrada: teclado, ratón, micrófono, etc.
· de entrada y salida : discos de almacenamiento
-Bus
-BIOS
-Memoria
-Slots de expansión y controladoras de discos